14:22 CET - Empresas
Puntos | Variación | Hora |
---|---|---|
5528,35 |
-1,02% ![]() |
08:21:00 |
2017 está siendo un año de recuperación en Portugal que está dejando grandes alegrías a los inversores, sobre todo a los de renta fija.
Respiro en los mercados de Portugal. La bolsa y los bonos del país vecino se mueven con optimismo después de que S&P mejorase a finales de la semana pasada la nota de su deuda soberana hasta 'BBB-'. Así, la agencia de calificación le libraba del sambenito del 'bono basura', donde permanecía desde enero de 2012.
El Parlament de Cataluña ha aprobado este mediodía la declaración soberanista para iniciar un proceso de "desconexión" con España. ¿El resultado? El coste de financiación a diez años del Estado se ha disparado hasta niveles próximos al 2%.
Portugal ha anunciado que tuvo un déficit público del 7,2% del PIB el año pasado tras incluir el coste del rescate de Banco Espírito Santo (BES). Anteriormente, aseguraba que el desfase presupuestario fue del 4,5%.
La oficina portuguesa de estadísticas (INE) también ha avanzado que el déficit de este año se sitúa provisionalmente en el 2,7% del PIB, el mismo que estimaba anteriormente. Este año no habrá impacto por el rescate bancario de 4.900 millones de euros que se asumió en el presupuesto de 2014.
Cada vez más inversores miran con buenos ojos los precios a los que cotizan muchas acciones de los llamados países de la periferia europea. El gestor de fondos Barry Norris defiende su apuesta por estos mercados, donde encuentra valores "demasiado baratos para ser ignorados", y asegura que actualmente un tercio de su cartera está invertida en los PIIGS (acrónimo para Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España que fonéticamente suena como la palabra inglesa 'cerdo').
El regulador de la bolsa lusa suspende de cotización a Banco Espirito Santo, después de que las acciones de Banco Espirito Santo (BES) registrasen caídas de más del 10% desde el inicio de la sesión. De nuevo, los problemas financieros del holding que controla la entidad, Espírito Santo International (ESI), que podría declararse en suspensión de pagos, están pasando factura a la cotización.
¿Es Portugal el verdadero héroe de la recuperación de la Eurozona? Esta idea, apuntada por el diario Financial Times esta misma semana contrasta con las ideas de los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes se mantienen escépticos sobre el alcance de sus avances en materia de competitividad.
El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, ha anunciado que cuenta con una forma de mantener la estabilidad del Gobierno con el socio minoritario de la coalición, aunque aún deben limar algunos flecos. Por eso, continúa negociando con los democristianos en busca de un acuerdo, ante la exigencia de la oposición de celebrar elecciones anticipadas. Mientras, los mercados relajan la presión sobre el bono portugués, que se sitúa en el 6,7%, y sobre la renta variable, que modera las caídas.
Son niveles que veníamos controlando para esperar un posible rebote y que se suman al movimiento que vemos hoy en el Dax.
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. Queda expresamente prohibido, tanto directa como indirectamente, ceder o transmitir a terceros toda o parte de la información recibida o facilitar su acceso a la misma, sin la correspondiente licencia o autorización | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens